Las cuatro Argentinas. Ideas y caminos para lograr una sociedad integrada
Las cuatro Argentinas parte de la idea de que nos encontramos frente a una nueva estructura social, a otras formas de organización y movilización y, principalmente, que nuestro país no tiene una sociedad sino, al menos, cuatro realidades diferentes.
El lector podrá ver como los diferentes sectores sociales (pobreza estructural, sectores vulnerables, clase media y clase alta) tienen dinámicas, modos de vida, relacionamientos con el Estado e intereses diferentes y, en algunos casos, contrapuestos.
Esa idea central recorre todo el libro, tanto cuando se analizan las características de las diferentes realidades sociales, como cuando se avanza en la descripción del sistema político, las formas de organización social, las políticas de inclusión económica y los sistemas de protección social.
Las cuatro Argentinas no se queda en la descripción, no sólo tiene el objetivo de caracterizar cómo se vive en la Argentina. Va un paso más: plantea ideas y caminos para lograr terminar la segunda década del s. XXI con una sociedad integrada.
Políticas Sociales. Ideas para un debate necesario
"Políticas sociales. Ideas para un debate necesario" plantea una serie de propuestas para la situación social de la Argentina. El debate sobre las nuevas ideas y enfoques en política social se ha reabierto hoy más que nunca por motivos conocidos: el aumento de la pobreza, el crecimiento de la brecha entre ricos y pobres -que marca una desigualdad preocupante- y, sobre todo, por la contradicción permanente entre las suposiciones sobre lo que “habría que hacer” y los hechos concretos de combate a la pobreza y a la desigualdad social.
A través de los cuatro ejes que constituyen el objeto de análisis de este libro, se presentan en un profundo análisis los desafíos y las oportunidades que tenemos los Argentinos para consolidar un proceso de crecimiento con desarrollo, con equidad, con inclusión, con justicia social, con más participación de los sectores y actores sociales, con desarrollo local, con compromiso de las instituciones y de la ciudadanía, con el pleno ejercicio de los derechos básicos que se nos han conferido y con la esperanza que en la construcción de las políticas sociales, que hoy tengamos la capacidad de pensar y hacer, será el escenario donde nuestros niños y jóvenes crezcan y se desarrollen con la calidad de vida que les procuremos.